Banco N° 1 de Economía
Necesidades
Humanas, Bienes y Servicios01. Son aquellos que incorporan completamente su valor a la producción de otros bienes, a través de un proceso de transformación: excepto:
a) Insumo b) Bienes intermedio
c) Materia prima d) Bienes finales
e) Materia bruta
02. El clima, y el territorio son bienes:
a) Naturales b) No económicos
c) Humanos d) Mixtos
e) Económicos
03. Son aquellos bienes que se utilizan en varios actos de consumo, desgastándose con el uso y el tiempo:
a) De capital b) No fungibles
c) De inversión d) Fungibles
e) Sustitutos
04. Son bienes y servicios que forman parte de la canasta familiar o excepción de:
a) Alimento – Bebida
b) Vivienda – electricidad
c) Mercado – inflación
d) Salud – Transporte
e) Combustible – cultura
05. Característica de las necesidades que generan una demanda conjunta:
a) Sustituto
b) Concurrentes
c) Fijables
d) Ilimitadas en número
e) Complementarias
06. Son aquellos bienes que no guardan relación alguna en el consumo:
a) Sustitutos
b) Complementarios
c) Independientes
d) a y b
e) b y c
07. EL arte la Ciencia y la cultura son ejemplo de bienes:
a) Materiales
b) Libres
c) Finales
d) Humanos
e) Muebles
08. Las mismas necesidades se presentan diversas circunstancias con mayor o menos exigencias, apremio o urgencia. Esta característica corresponde a:
a) Concurrentes
b) Varían en intensidad
c) Sustituibles
d) Complementarias
e) Ilimitadas
09. Los bienes..........................son llamados también “Bienes Raíces”, tienen una ubicación definitiva y deben estar inscritos en los Registros Públicos:
a) Muebles
b) Normales
c) Inmuebles
d) Finales
e) De capital
10. Los bienes de consumo y de capital corresponden a la clasificación:
a) Por su función
b) Por su duración
c) Por su grado de elaboración
d) Por su naturaleza
e) Por su significación jurídica
11. La tendencia del nombre o buscar un sustituto para un bien del que no dispone para satisfacer determinada necesidad se formula:
a) Ley de Gossen
b) Ley de saturación
c) Ley de los equivalentes económicos
d) Ley de la escasez
e) Ley de la igualdad
12. Identifique a que bienes representa una naranja:
a) Materiales
b) Fungibles
c) De consumo
d) Económicos
e) Todas las anteriores
13. Características de las necesidades que crean nuevos modelos y estilos de las cuales se aprovechan la publicidad y las campañas de ventas para crear nuevas formas de consumo:
a) Ilimitadas en números
b) Concurrentes
c) Complementarias
d) Fijables
e) Varían en intensidad
14. La iniciativa empresarial forma parte de:
a) Bienes libres
b) Bienes económicos
c) Bienes mixtos
d) Bienes no económicos
e) Bienes ilimitados
15. Es la utilización de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades:
a) Inversión
b) Consumo
c) Utilidad
d) Beneficio
e) Producción
16. La característica fundamental de los bienes....................es que son escasos y bastante difíciles de obtener además de ser transferibles:
a) Humanos
b) Naturales
c) Mixtos
d) Económicos
e) Libres
17. Cuando una persona consume un determinado bien y se siente satisfecha, se ha cumplido la característica de:
a) Limitadas en número
b) Ilimitadas en capacidad
c) Ilimitadas en número
d) Limitadas en capacidad
e) a y d
18. Marque (V) o (F) según corresponda a las siguientes características de los servicios:
1.- Satisfacen necesidades intangibles.( )
2.- Se consumen al momento de producidos. ( )
3.- Son de naturaleza concreta. ( )
4.- Son propios de la invención del hombre. ( )
5.- Son materiales. ( )
Son falsas:
a) 1 y 3
b) 1 y 5
c) 3 y 5
d) 2 y 3
e) Sólo 5
19. Desde el punto de vista objetivo “Es un producto generado específicamente para intercambiarlo a través del mercado corresponde a:
a) Bien
b) Servicio
c) Mercancía
d) Circulación
e) Productividad
20. EL valor de uso de un bien está determinado por:
a) La capacidad de satisfacer necesidades.
b) La cantidad de insumos utilizados
c) Su capacidad de ser cambiado en el mercado
d) El tiempo empleado en su elaboración
e) La libertad para poder adquirirlo
21. La serie: Materia Prima, Insumo, Bien de Capital, corresponde a:
a) Licuadora, manzana, azúcar
b) Manzana , licuadora, azúcar
c) Manzana, azúcar, licuadora
d) Azúcar, manzana, licuadora
e) Azúcar, licuadora, manzana
22. Señala la secuencia de los bienes por su grado de elaboración: marcando la serie que corresponde a:
Árbol en pie, árbol talado, madera procesada, mesa.
a) Materia prima, materia bruta, insumo, bien final.
b) Materia bruta, materia prima, bien final, insumo.
c) Insumo, materia prima, materia bruta, bien final.
d) Materia bruta, materia prima, insumo, bien final.
e) Bien final, insumo, materia prima, materia bruta.
23. Son aquellos bienes que no guardan relación alguna en el consumo.
Ejm.: Un cenicero y un lapicero
a) Bienes muebles
b) Bienes independientes
c) Bienes complementarios
d) Bienes sustitutos
e) Bienes normales
24. A medida que se eleva nuestro ingreso, dejamos de consumir ciertos bienes, ej.: Una cocina de Kerosene por una cocina a gas:
a) Bienes normales
b) Bienes inferiores
c) Bienes esenciales
d) Bienes independientes
e) Bienes inmuebles
25. Las acciones, pensiones, derechos de autor y patentes son bienes:
a) Muebles
b) Inmueble
c) Semovientes
d) Normales
e) No económicos
26. Cuando el organismo llega a la homeostasis
a) Se ha satisfecho la necesidad
b) Se da la ley de Gossen
c) Se ha llegado al punto de saturación
d) Desaparece el deseo
e) T.A.
27. Cuando se dice que vivimos en una sociedad del consumo, y que compulsivamente adquirimos más y nuevos bienes es que la necesidades son:
a) Limitadas en capacidad
b) Son fijables
c) Ilimitados en número
d) Varían en intensidad
e) b y c
28. Son bienes que tiene valor de uso pero no de cambio:
a) Bienes no económicos
b) Bienes económicos
c) Bienes libres
d) Bienes gratuitos
e) Todas menos b
29. Son aquellos bienes que tienen valor de uso y valor de cambio:
a) Bienes no económicos
b) Bienes libres
c) Bienes gratuitos
d) Bienes naturales
e) Bienes económicos
30. Corresponden a los Bienes Libres:
I. Son gratuitos o no económicos
II. Abundantes y existen libremente
III. Se complementan con el esfuerzo humano
IV. Constituyen la Materia Prima para producir otros Bienes.
V. No tienen propiedad particular.
Son ciertas:
a) 3,4 y 5
b) 1 y 2
c) 2 y 5
d) 1,3 y 5
e) T.A.
RESPUESTAS 1.D 2.A 3.B 4.C 5.E 6.C 7.D 8.B 9.C 10.A 11.C 12.E 13.A 14.B 15.B 16.D 17.D 18.C 19.C 20.A 21.C 22.D 23.B 24.B 25.A 26.E 27.E 28.E 29.E 30.E
Las necesidades que se convierten en hábitos y costumbres son:
ResponderBorrar