viernes, 25 de septiembre de 2015

Banco N° 2 Economía


BANCO N°2 ECONOMÍA

1. El flujograma de producción de una empresa por ejemplo de Textiles (confecciones), está dentro del campo de:


a) Macroeconomía
b) Microeconomía
c) Teoría General del Equilibrio y Crecimiento
d) Economía Normativa
e) Teoría del Desarrollo


2. Los siguientes enunciados:


I. Es la fuente de datos del economista.
II. Se encarga de explicar los fenómenos económicos.
III. Aplicación de la Teoría Económica a la realidad.
IV. Ofrece prescripciones para resolver problemas económicos.
Corresponde a:
1. Economía Positiva
2. Política Económica
3. Economía Descriptiva
4. Economía Normativa
5. Teoría Económica
La combinación correcta es:
a) I, 2 ; II, 5 ; III, 1 ; IV, 2
b) I, 2 ; II, 4 ; III, 2 ; IV, 5
c) I, 3 ; II, 5 ; III, 2 ; IV, 4
d) I, 3 ; II, 5 ; III, 1 ; IV, 4
e) I, 3 ; II, 4 ; III, 2 ; IV, 5


3. La Economía tiene como objeto de estudio la vida económica del hombre, sus fines teóricos son:


1. Conocimiento de los fenómenos económicos
2. Bienestar general
3. Distribución equitativa de la riqueza
4. Determinar leyes económicas
5. Formular modelos económicos
Son ciertas:


a) 1,2 y 3 
b) 1, 2 y 4 
c) 1, 2 y 5
d) 1, 3 y 4 

e) 1, 4 y 5


4. La Economía es la Ciencia de las leyes que originan el intercambio de vida de la sociedad humana así lo sostiene:


a) Herbart 
b) F. Engels 
c) J. B. Says
d) W. Petty 

e) Bognanoff


5. Objetivo de la Política Económica relacionado con el incremento de la producción nacional:


a) Estabilidad Económica
b) Bienestar General
c) Crecimiento Económico
d) Eficiencia Distributiva
e) Estabilidad de Precios


6. Psicólogo ruso que concluyó que “Cuando se satisface una necesidad, la siguiente se vuelve dominante”:


a) Vladimir Ilich 
b) Abrham Maslow
c) Boris Pasternak 

d) Kondratieff
e) Kitchin


7. Se le conoce también como la “Teoría de los Precios”, debido a que tanto ofertantes como demandantes se ponen de acuerdo para llegar al “Precio de Equilibrio”, es:


a) Economía Positiva
b) Economía Descriptiva
c) Teoría Económica
d) Microeconomía
e) Macroeconomía


8. La Etapa que se caracteriza por que los bienes que son producidos en masa:


a) Moderna 
b) Antigua
c) Media 

d) Contemporánea
e) a y b


9. Según la Economía Neoliberal, el objeto de estudio de la economía son las actividades económicas del hombre, que realiza para satisfacer sus necesidades. Pero el hombre se enfrenta a un problema económico para llegar a satisfacer estas necesidades, este problema es::


a) El uso ineficiente de la mano de obra
b) Eliminar la propiedad privada.
c) Reducir la pobreza en la sociedad.
d) La escasez de los recursos en la sociedad
e) Las relaciones sociales de producción entre los hombres.


10. La relación que existe entre los medios de producción y los resultados obtenidos se denomina:


a) Producir 
b) Producción
c) Productividad 

d)Sub producción
e) Crisis

11. Problema que da origen a la ciencia económica, que se deriva de la existencia de deseos ilimitados en los seres humanos y recursos finitos (limitados) para hacerles frente:


a) Equidad 
b) Eficiencia
c) Escasez 

d) Equilibrio
e) Costo de Oportunidad


12. La Economía debe crecer al ritmo de la población o más, así lo sostiene:


a) J. Turgot 
b) D. Ricardo
c) S. Agustín 

d) D. Gortug
e) Ninguna


13. De los siguientes fines de la economía, determine cuáles son teóricos (T) y cuáles son prácticos (P):


1. Formular modelos económicos.
2. Buscar le bienestar general.
3. Distribuir equitativamente la riqueza.
4. Conocer los fenómenos económicos.


a) TPTT 
b) TTPP 
c) TPPT
d) PTTP 

e) PPTT


14. La Teoría de Equilibrio de mercado (Ley de la Oferta y Demanda) pertenece a la Escuela:


a) Socialista 
b) Neoclásica
c) Keynesiana 

d) Monetarista
e) T.A.


15. El Programa de Apoyo a la Agricultura, recientemente anunciado por el presidente Alejandro Toledo, busca impulsar el desarrollo de dicho sector productivo en nuestro país, en el marco de la división de la Economía, esta corresponde a:


a) Economía Positiva
b) Economía Descriptiva
c) Teoría Económica
d) Política Económica
e) Teoría Microeconómica

16. La División del trabajo se origina en la época de la producción:


a) Industrial 
b) Cerrada
c) Manufacturera 

d) Agremiada
e) Ninguna


17. John Maynard Keynes, es autor de la Teoría General del empleo, el interés y el Dinero en el año:


a) 1934 
b) 1935 
c) 1936
d) 1937 

e) 1938


18. La ciencia económica se divide en:


a) Economía – Economía Política.
b) Política económica y Economía Política.
c) Microeconomía y Macroeconomía.
d) Economía Positiva y Normativa.
e) Economía Normativa y Política Económica.


19. La teoría económica para un adecuado estudio de la realidad económica se divide en:


a) Política económica y Economía positiva
b) Microeconomía y Macroeconomía
c) Economía Descriptiva y Normativa
d) Economía política y positiva
e) Economía positiva y normativa


20. Se ocupa fundamentalmente de cantidades globales. Sus básicos de análisis son: la producción total, el nivel global de empleo, el ingreso nacional, etc.


a) Teoría económica
b) Teoría macroeconomía
c) Política económica
d) Teoría Microeconomía
e) Economía positiva


21. Se ocupa de la determinación de los niveles de producción a nivel de empresa e industria para cada actividad así como también la utilización de los diversos factores de la producción:


a) Teoría económica
b) Macroeconomía
c) Política económica
d) Microeconomía
e) Economía Política


22. Aquel método que parte del análisis de los casos particulares hacia la obtención de un principio general, se denomina:


a) Deductivo 
b) Sintético 
c) Dialéctico
d) Histórico 

e) Inductivo


23. Es un método sintético y descendente que comprueba el cumplimiento de una ley:


a) Histórico 
b) Matemático
c) Deductivo 

d) Inductivo
e) Dialéctico


24. Métodos que estudia las contradicciones internas de las distintas formaciones socio – económicas:


a) Deductivo 
b) Inductivo
c) Dialéctico 

d) Analítico
e) Histórico


25. Respecto a la economía positiva, marque lo correcto:


a) Aplica solo el método inductivo
b) Estudia “lo que debe ser”
c) Forma parte de la Política económica
d) Estudia “lo que es”
e) Es práctica aplicada por el Estado

26. Dentro de las principales divisiones que tiene la ciencia Económica, tenemos la Economía normativa, la cual se encarga de:


a) Ver como son las cosas
b) Describir los fenómenos económicos
c) Analizar los hechos económicos
d) Ver como deben ser las cosas
e) Realizar Economía Política

27. Los juicios de valor subjetivo de cada economista se asocia a la:


a) Economía normativa
b) Teoría económica
c) Economía positiva
d) Macroeconomía
e) Economía Política


28. Economista norteamericano, nacido en 1912, defensor de una economía ultraliberal. Premio Nóbel en 1976:


a) Smith 
b) Keynes 
c) Friedman
d) Ricardo 

e) Hegel

29. La teoría de costos es estudiada fundamentalmente por la:


a) Economía descriptiva
b) Macroeconomía
c) Economía positiva
d) Microeconomía
e) Teoría económica


30. La Etapa que se caracteriza por que los bienes que se producen, son adquiridos por el cliente:


a) Moderna 
b) Antigua 
c) Media
d) Contemporánea 

e) a y b

Cualquier duda o consulta en la caja de comentarios, posteriormente estare subiendo las respuestas y un video explicando cada pregunta y su respectiva respuesta.
Agradeceria visitar mi canal de youtube https://www.youtube.com/channel/UCKTTe4-wDjUnBpu--cexvkQ/videos y mi cuenta de facebook https://www.facebook.com/Aprendamoseconomiaperu y compartir la información para expandir el conocimiento y ayudar a quienes necesitan esta informacion.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario