sábado, 3 de octubre de 2015

Banco N° 4

Muy buenas a todos, acá les dejo el cuarto banco de economía correspondiente al  primer  tema del prospecto La Economía como ciencia, espero les sea útil y puedan compartirlo con las personas que les interese esta información y les sea útil. No olviden visitar mi canal de youtube https://www.youtube.com/channel/UCKTTe4-wDjUnBpu--cexvkQ/videos y mi cuenta de facebook https://www.facebook.com/Aprendamoseconomiaperu Muchas Gracias y disfruten el banco :D.


Banco N° 4 de Economía

1. Convencionalmente pertenecen a la microeconomía:
a) Las teorías del desarrollo económico y las finanzas públicas
b) Las teorías del crecimiento económico y los agregados
c) La teoría del dinero y las relaciones internacionales
d) Las teorías del consumidor y de la empresa
e) La tasa de interés y el tipo de cambio


2. ¿Cuál de los siguientes conceptos es un problema macroeconómico?
a) Inflación
b) Crecimiento
c) Empleo
d) Distribución del ingreso
e) Todos


3. La política económica:
a) Describe la acción económica
b) Formula principios, teorías, leyes y modelos
c) Aplica la teoría económica
d) Investiga los fenómenos económicos
e) Observa los hechos económicos

4. La variación de los precios en el mercado se relaciona con la característica cuantitativa del hecho económico siguiente:
a) Teleológico
b) Inespacial
c) Elástico
d) Estructura compleja
e) Individual


5. El debate sobre la disminución del IGV en el país se relaciona con:
a) Carácter científico de la economía
b) Campo de estudio de la economía
c) La aplicación de los conocimientos teóricos de la economía
d) Carácter problemático de la economía
e) a y d


6. La Economía estudia esencialmente
a) Los presupuestos de gobierno
b) Lo producción de bienes y servicios
c) El consumo de bienes y servicios
d) La administración de los recursos escasos de la sociedad
e) Los flujos económicos.


7. La economía es una ciencia social porque cumple con los siguientes requisitos
1 Objeto de estudios
2. Que bienes producir
3. Método de estudio
4. Cómo producir los bienes
5. Conocimientos propios
Son ciertas:
a) 1, 2, 3 

b) 1, 2, 4 
c)1, 3, 5
d) 2, 4, 5 

e) 3, 4, 5


8. El costo de oportunidad de decidir adquirir más bienes de capital en vez de repartir las ganancias es:
a) Dejar de producir
b) Decidir adquirir bienes de capital y repartir las ganancias
c) Elegir los bienes de capital
d) Dejar de repartir las ganancias
e) Elegir producir


9. Son términos de la macroeconomía, excepto:
a) Ciclo económico
b) Nivel general de precios
c) Oferta agregada
d) Demando agregada
e) Competencia imperfecta


10. Si un país logra producir más bienes y servicios logra un mayor rendimiento y productividad en su proceso productivo entonces decimos que es:
a) Equitativo 

b) Eficaz 
c) Eficiente
d) Selectivo 

e) Productivo


11. Parte de lo economía que estudio los fenómenos económicos tal como la realidad los presenta sin someterlos a juzgamientos valorativos.
a) Economía positiva
b) Economía normativa
c) Teoría económica
d) Política económica
e) Economía descriptiva


12. Teoría económica que no corresponde a la teoría macroeconomía:
a) Del Desarrollo
b) De los Agregados Económicos
c) De la Moneda
d) General del Equilibrio y Crecimiento
e) De la Distribución


13. Es todo cambio que resulta de toda actividad económica que realiza el hombre.
a) Ley económica
b) Teoría económico
c) Fenómeno económico
d) Modelo económico
e) Principio económico


14. La escasez de recursos de lo sociedad significa:
a) Aunque se utilicen todos los factores de producción, no puede haber una producción ilimitada de bienes y servicios.
b) Enfrentar la equidad con la eficiencia cuando se produce bienes y servicios
c) La cantidad de un bien que se debe dejar de lado para incrementar la cantidad de otro bien.
d) Conducta racional del productor al producir bienes y servicios.
e) Conjunto de bienes y servicios que dispone un país para satisfacer sus necesidades.


15. Cuando a través de la observación sistemática de la realidad se busca establecer un principio o ley general económica se aplica el Método:
a) Deductivo

b) Dialéctico
c) Estadístico 
d) Inductivo
e) Matemático


16. Si el INEI presenta mensualmente el comportamiento del nivel general de precios a nivel de Lima Metropolitana esta realizando
a) Política Económica
b) Economía Normativa
c) Teoría Económica
d) Economía Descriptiva
e) Microeconomía


17. Estudia el comportamiento económico de mecanismos de formación de precios del producto
a) Política Económica
b) Economía Normativa
c) Teoría Económica
d) Economía Descriptiva
e) Microeconomía


18. Teoría Económica que explica simplificadamente la maximización de la satisfacción de los individuos:
a) De la producción b) De la empresa
c) Del consumidor d) De la distribución
e) Del desarrollo


19. Si Brasil incrementó el sueldo de sus maestros, el Perú debería disponer del 61% del PBI para el sector educación estas afirmaciones corresponden a la:
a) Política económica y economía positiva.
b) Economía normativa' y economía positiva.
c) Economía positiva y economía normativa.
d) Teoría económica y economía normativa.
e) Política económica y economía normativa.


20. Estudia todas las actividades económicas del hombre resolviendo ¿Que producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quien Producir?
a) El fin teórico de la economía
b) El objeto de estudio de la economía
c) El método de estudio de la economía
d) El fin practico de la economía
e) La política económica


21. Lograr el bienestar general de la población constituye para la economía como ciencia
a) Un fin teórico de lo economía
b) Un fin practico de la economía
c) Un problema de escasez de recursos
d) El establecimiento de principios y leyes económicos
e) La validez de un principio general


22. Son expresiones macroeconómicas, excepto:
a) La industria de espárragos del Perú.
b) El mercado de alcachofas.
c) El nivel general de precios de los bienes y servicios.
d) Las decisiones de los hogares al comprar bienes y servicios.
e) La oferta de arroz en el Perú.


23. Dentro de su política económica, el gobierno de Toledo incrementó los sueldos de los docentes universitarios a nivel nacional. El campo de estudio analizado dentro de la teoría económica para tal decisión es:
a) La Economía positiva
b) La Macroeconomía
c) La Microeconomía
d) La Política económica
e) La Economía normativa


24. Parte de la economía que se caracteriza por la subjetividad de sus expresiones económicas basada en la economía positiva
a) La Economía positiva
b) La Macroeconomía
c) La Microeconomía
d) La Política económica
e) La Economía normativa


25. La imposición de salarios mínimos en un país produce desempleo dicha afirmación es un claro ejemplo de:
a) Política Económica
b) Economía Normativa
c) Teoría Económica
d) Economía Descriptiva
e) Economía positiva


26. Respecto a la ciencia económica es incorrecto sostener la relación entre
a) Economía descriptiva – INEI.
b) Microeconomía – Centro de investigación económica.
c) Macroeconomía – Centro de investigación económica.
d) Política económica – Gobierno de turno.
e) Economía normativa – Científicos de la economía.


27. No corresponde a la Teoría de los Agregados Económicos
a) Consumo nacional
b) Inversión nacional
c) Producto bruto interno
d) Ingreso nacional
e) Inflación nacional


28. No corresponde a la teoría general del equilibrio y crecimiento
a) Tipo de cambio 

b) Mercados
c) Inflación 

d) Tasa de interés
e) Déficit presupuestal


29. Lograr en la economía de un país un nivel de precios estable, equilibrio presupuestal y balanza de pagos es conseguir como objetivo en un país
a) La eficiencia distributiva
b) El crecimiento económico
c) La estabilidad económica
d) La equidad económica
e) La eficiencia económica


30. La distribución de la riqueza con el menor desequilibrio tiene que ver directamente con el concepto de:
a) Escasez 

b) Eficiencia 
c) Eficacia
d) Equidad 

e) Elección

Respuestas 
1.D  2.E  3.C  4.C  5.E  6.D  7.C  8.D  9.B  10.C  11.A  12.E  13.C  14.A  15.D  16.D  17.E  18.C  19.E  20.B  21.B  22.D  23.B  24.E  25.C  26.E  27.E  28.B  29.C  30.D

No hay comentarios.:

Publicar un comentario